ENCUENTRO CON LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
Encuentro con la Diversidad Funcional está dirigido a atender el tema desde una perspectiva biopsicosocial y contextual en un espacio donde se atienden los asuntos más apremiantes del sistema universitario público y la sociedad puertorriqueña. Nos enfocamos en educar, analizar y deconstruir el tema de la diversidad funcional y sus implicaciones.
Nos pueden escuchar en Radio Universidad de Puerto Rico por el 89.7 fm San Juan y el 88.3 fm Mayaguez todos los miércoles a las 4 de la tarde.
También puede escuchar el programa en línea a través del siguiente:
https://www2.wrtu.pr/programas/escuchanos/
Anfitriones EDF y profesores CORE
A continuación encontrará los enlaces a cada grabación de nuestro programa radial.
EPISODIO DE BIENVENIDA

SEGUNDA TEMPORADA





TERCERA TEMPORADA


TERCERA TEMPORADA
1
Doble Excepcionalidad 1
En este episodio se dialogó sobre lo que implica la doble excepcionalidad, cómo se identifica, su prevalencia, los retos que presentan las personas con doble excepcionalidad y los servicios disponibles en Puerto Rico.
2
Doble Excepcionalidad 2
Este episodio es la segunda parte del episodio sobre Doble Excepcionalidad, en este diálogo se integraron dos protagonistas Sra. María Isabel Herrera y la Sra. María Arroyo madres de niños que manifiestan doble excepcionalidad quienes dialogaron sobre su
experiencia.
3
En este episodio se discutió qué es la Consejería Vocacional, su base teórica y trasfondo histórico. Además, se habló del proceso de consejería avocacional y sus implicaciones para la Consejerías en Rehabilitación. Encuentro con la Diversidad Funcional está dirigido a atender el tema desde una perspectiva bio-psicosocial y contextual en un espacio donde se atienden los asuntos más apremiantes del sistema universitario público y la sociedad puertorriqueña. Nos enfocamos en educar, analizar y deconstruir el tema de la diversidad funcional y sus implicaciones.
4
5
En defensa de Talent Search
En este episodio dialogamos sobre los programas TRIO haciendo énfasis en Talent Search y su importancia en la prestación de servicios a estudiantes que viven en comunidades vulnerabilizadas y estigmatizadas. Se plantea su posible eliminación como parte de los recortes de fondos federales y su implicación para los estudiantes que sirven. Encuentro con la Diversidad Funcional está dirigido a atender el tema desde una perspectiva bio-psicosocial y contextual en un espacio donde se atienden los asuntos más apremiantes del sistema universitario público y la sociedad puertorriqueña. Nos enfocamos en educar, analizar y deconstruir el tema de la diversidad funcional y sus implicaciones.
6
Rol del Consejero en Rehabilitación en escenarios de Salud Mental
En este episodio dialogamos sobre el rol, las funciones, los retos y las poblaciones a las que atienden los Consejeros en Rehabilitación en escenarios de salud mental tanto estatales como privados. Encuentro con la Diversidad Funcional está dirigido a atender el tema desde una perspectiva bio-psicosocial y contextual en un espacio donde se atienden los asuntos más apremiantes del sistema universitario público y la sociedad puertorriqueña. Nos enfocamos en educar, analizar y deconstruir el tema de la diversidad funcional y sus implicaciones.
Transcripción Programa 6 Rol del Consejero en Rehabilitación en escenarios de salud mental
7
En este episodio dialogamos sobre CODERI, cómo nace el programa, las características y edades de los estudiantes que atienden, los servicios que ofrecen y los profesionales que ofrecen servicios. Encuentro con la Diversidad Funcional está dirigido a atender el tema desde una perspectiva bio-psicosocial y contextual en un espacio donde se atienden los asuntos más apremiantes del sistema universitario público y la sociedad puertorriqueña. Nos enfocamos en educar, analizar y deconstruir el tema de la diversidad funcional y sus implicaciones.
https://creators.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/CODERI-e3013ot
8
*Transcripción Pendiente*
9
Turismo Accesible
En este episodio dialogamos con la Lcda. María del Carmen Rodríguez quien compartió sobre los retos que presenta el turismo para las personas con diversidad funcional, las limitaciones en Puerto Rico y las iniciativas en las que ha participado para crear turismo accesible para todos. Encuentro con la Diversidad Funcional está dirigido a atender el tema desde una perspectiva bio-psicosocial y contextual en un espacio donde se atienden los asuntos más apremiantes del sistema universitario público y la sociedad puertorriqueña. Nos enfocamos en educar, analizar y deconstruir el tema de la diversidad funcional y sus implicaciones.
https://creators.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/Turismo-Accesible-e31dm9s
*Transcripción Pendiente*
10
Oficina de Protección de Personas con Impedimentos de Puerto Rico I
SEGUNDA TEMPORADA
5
Esclerosis Múltiple 1
En este episodio se dialogó sobre la esclerosis múltiple, su etiología, la incidencia, cómo se diagnostica y sus posibles tratamientos. Contamos con la experiencia de nuestra protagonista quien contribuyó con sus conocimientos y experiencias directas con la condición.
8
6
Esclerosis Múltiple 2
Este episodio es una continuación de la primera parte del programa Esclerosis Múltiple, se dialogó sobre la esclerosis múltiple, su etiología, la incidencia, cómo se diagnostica y sus posibles tratamientos. Contamos con la experiencia de nuestra protagonista quien contribuyó con sus conocimientos y experiencias directas con la condición.
8
7
Empleo Sostenido para Veteranos
En este episodio se dialogó sobre los servicios de empleo sostenido para veteranos, en qué consisten y sus beneficios a la población. Contamos con la colaboración del Dr. Víctor Quiñones Miranda, Psicólogo Clínico, quien dirige la oficina de Compensated Work Therapy (CWT) el único programa del área de salud mental acreditado por la CARF International. Además, contamos con la colaboración Lcda. Stephanie Hernández Vélez, Consejera en Rehabilitación y Evaluadora Vocacional.
8
8
FEBASIRU Parte 1
En este episodio contamos con la participación de la Presidenta de la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas (FEBASIRU), Dilka Benítez, quien compartió cómo nació la Federación, quiénes pueden participar, cuáles son las reglas de los juegos, el tipo de entrenamiento que reciben los jugadores y las competencias en las que se ha participado.
8
9
FEBASIRU Parte 2
En este episodio contamos con la participación de la Presidenta de la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas (FEBASIRU), Dilka Benítez, quien compartió como el deporte competitivo de baloncesto en silla de ruedas promueve su bienestar y calidad de vida.
8
10
Pérdida Auditiva
En este episodio contamos con la participación del Dr. Víctor Fuentes, Audiólogo, Consejero en Rehabilitación, Profesor y dueño de Escucha PSC y la Lcda. Rose Charón, Consejera en Rehabilitación y Especialista en Asistencia Tecnológica. Durante este episodio se dialoga sobre las condiciones que afectan la capacidad de escuchar, factores de riesgo, tratamiento, y el uso de la asistencia tecnológica para aumentar funcionalidad. Además del impacto biopsoicosocial de estas condiciones en el individuo y la familia.
https://creators.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/Prdida-auditiva-e2r1kml
8
11
Retos e Iniciativas comunitarias para el cuidado de nuestros viejos
En este episodio contamos con la participación del Dr. Roberto Frontera, Catedrático de la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación y el Sr. Alberto Maldonado, Regional Director of
Business Development & Services de Volunteers of America quienes estarán conversando sobre los cambios en la demografía puertorriquela, los retos que enfrentan los adultos mayores,
particularmente aquellos con alguna diversidad funcional y los servicios que Volunteers of America y Americorps ofrece a esta población.
https://creators.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/Retos-e-iniciativas-comunitarias-para-el-cuidado-de-nuestros-viejos-e2r1l9g
Transcripción Programa 11 Retos e Iniciativas comunitarias para el cuidado de nuestros viejos
8
12
Deserción Escolar
En este episodio dialogamos con el Dr. José Vargas sobre la deserción escolar, los determinantes sociales que se asocian a ella, cómo colabora desde Talent Search para atenderla y los programas institucionales existentes dirigidos a la deserción escolar.
https://creators.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/Desercin-Escolar-e2sa5pg
8
13
Reinserción a la libre comunidad
En este episodio se dialogó sobre las implicaciones de la reinserción a la libre comunidad, qué programas existen dirigidos a la misma, los servicios que brinda Casa Alborada y Volunteers of America, los retos que se presentan dentro del proceso y la experiencia directa de nuestro protagonista quien recibió servicios de Casa Alborada y logró una reinserción exitosa a la libre comunidad.
8
1
Las Condiciones Renales en Puerto Rico
Se define lo que constituyen las condiciones renales sus causas, prevalencia, incidencia y posibles tratamientos. Se dialoga sobre los servicios que ofrece el Consejo Renal de Puerto Rico, las posibles ayudas y la experiencia de vida del protagonista con una condición renal.
2
Viviendo con Endometriosis
En este episodio se exploró sobre qué es la endometriosis, a quienes ataca esta condición, la sintomatología que se presenta y las opciones a tratamiento disponibles. Se contó con la colaboración de representantes de la Fundación Puertorriqueña de Endometriosis y profesionales sobre esta condición, quienes colaboraron con su experiencia y conocimientos.
3
Cáncer Pediátrico
En este episodio se dialogó sobre el cáncer pediátrico, su posible etiología, la incidencia en Puerto Rico, cómo se diagnostica y sus posibles tratamientos. Contamos con la colaboración de representantes del Programa Pediátrico de la Sociedad Americana contra el Cáncer, el Hogar Niños que Quieren Sonreír y nuestra protagonista del día, quienes aportaron sus conocimientos y experiencias.
https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/Cncer-Peditrico-e2o82ki
4
Teletrabajo
En este episodio se dialogó sobre la importancia del teletrabajo dentro del proceso de rehabilitación, se estableció un contexto histórico sobre su utilización, en qué consiste y sus beneficios. Contamos con aportaciones de Profesionales de la División de Rehabilitación Vocacional Federal del Área de Beneficios de VA y la experiencia de nuestro protagonista quien ha recibido estos servicios.
https://podcasters.spotify.com/pod/show/radio-universidad-de-puer/episodes/Teletrabajo-e2oinsm
PRIMERA TEMPORADA
1
Rehabilitación Correccional
Se presenta el tema de la rehabilitación correccional desde una perspectiva histórica. Se presentan datos de incidencia y reicidencia en PR , el perfil de la población correccional estatal y su interseccionalidad con la diversidad funcional. Se presenta el modelo de jurisprudencia teraputica como modelo de intervención y se ilutra como este modelo es utilizado por personal de probatoria federal en PR en la transición del adulto en custodia desde una perspectiva educativa. También se presenta la historia de un ex confinado que logró su rehabilitación bajo este modelo.
2
Hablando de las Interseccionalidades de Género y Diversidad Funcional
Se presenta el tema de la interseccionalidad del género y orientación sexual LGBTTQ con la diversidad funcional. Se presentan los retos que presenta este cruce de características. Formas en que se están trabajando en nuestra comunidad universitaria y la perspectiva de un protagonista que las presenta. Sus retos y estrategias de manejo.
3
Mujeres Emprendedoras con Diversidad Funcional
Se presenta el tema del empresarismo, se define y presentan datos de su desarrollo en PR. Se establece el perfil del empresario puertorriqueño y los retos que enfrenta. Se entrevista a una mujer emprendedora con DF. Su experiencia emprendiendo, desafíos y logros.
4
El Uso de la Recreación y el Tiempo Libre de las Personas con Diversidad Funcional
Se presenta la importancia de la recreación y el uso del tiempo libre para promover el bienestar desde una perspectiva biopsicosocial para las personas con diversidad funcional. Se presentan buenas prácticas.
5
Asistencia Tecnológica para Promover el Acceso a la Justicia
Se establece lo que constituye la AT, su uso en la OAT y como facilita el proceso de participación para ofrecer y recibir servicios legales.Se identifican programas que son utilizados en OAT.
6
Asistencia Tecnológica, Acomod Razonable e Inteligencia Artificial para Promover el Aprendizaje de los Estudiantes con Diversidad Funcional
Se presenta la Asistencia tecnológica, acomodo razonable, e inteligencia artificial para promover el aprendizaje de los estudiantes con diversidad funcional. También se presentan los retos que su uso presenta.
7
La Importancia de la Prevención en la Salud Mental
Se habla de la importancia de promover la calidad de vida y salud mental en la vida de los seres humanos y profesionales de la salud mental. Se presentan aspectos relacionados a la prevalencia de enfermedades que impactan la salud mental y el bienestar.
8
El Efecto de la Violencia de Género en el Funcionamiento Biopsicosocial de las Sobrevivientes
Se define lo que constituye la violencia de género y se presenta a una protagonista hablando sobre su experiencia personal y estrategias para salir del ciclo de violencia.
9
Violencia de Género y Diversidad Funcional: Contribuyendo al Desarrollo del EBT
Se presentan los resultados de una investigación que los profesores Robinson Vázquez, Gladys Soto y la estudiante Alexia Serrano están realizando sobre la violencia de género desde la perspectiva de profesionales e intercesoras que le sirven. Se presenta la experiencia de la estudiante Serrano como investigadora en este Proyecto.
10
Impacto de las Enfermedades Crónicas en la Familia
Se define lo que constituye una enfermedad crónica, el impacto en el individuo y al interior de la familia.
11
Personas con Deficiencias del Neurodesarrollo en la Tercera Edad
Se establece lo que constituye una deficiencia del neurodesarrollo enfatizando en la discapacidad intelectual y los retos que presentan en la tercera edad. Se dialoga de los servicios que se ofrecen en el Departamento de Salud, Programa de Discapacidad Intelectual para ellos hasta los 59 años.
12
Importancia de la Religiosidad y Espiritualidad en los Procesos de Recuperación
Se define lo que es la recuperación y como la religiosidad y la espiritualidad pueden facilitar estos procesos.Se presenta el Modelo TEDEC como un modelo de prestación de servicios.
